Manejo Integral
en Salud Mamaria
y Cáncer de Seno

Agende su cita al:
(+601) 347 8100
Por WhatsApp:
(+57) 316 016 9125

Pida una Cita
Con un Especialista para aclarar sus dudas

Somos expertos en detección, prevención y tratamiento en patologías benignas mamarias, Cáncer de Seno y más

Las enfermedades de la mama pueden afectar a mujeres de todas las edades y requieren un enfoque especializado para su prevención, diagnóstico y tratamiento. 

En la Clínica del Seno ofrecemos un enfoque integral para la salud mamaria y el bienestar integral de la mujer. Contamos con un equipo asistencial multidisciplinario de médicos generales, enfermeras profesionales, bacteriologas, psícologos, nutricionistas, fisioterapeutas y nuestros especialistas en: Mastología, Ginecología, Cirugía General y Cirugía plástica, Radiología, Cuidados Paliativos, Oncología clínica que trabajando en conjunto brindan una atención personalizada y de alta calidad.

Nos especializamos en la detección temprana, prevención y tratamiento de todas las patologías mamarias y ginecológicas, desde condiciones benignas hasta el cáncer, aplicando protocolos actualizados y eficaces. Nuestro compromiso es ofrecer a cada paciente la mejor oportunidad de vida, con un acompañamiento cercano y humanizado en cada etapa de su tratamiento.

El cáncer de seno es la patología más frecuente a nivel mundial, representando el 25% de todos los casos de cáncer en mujeres. En el caso de Colombia y de acuerdo a GLOBOCAN representa el 27,7% de los cánceres detectados en las mujeres. Sin embargo, existen muchas otras condiciones mamarias que también requieren una atención oportuna y especializada. 


DR. RAMIRO SÁNCHEZ RAMÍREZ

DIRECTOR MÉDICO DE CLINICA DEL SENO

ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA Y MASTOLOGÍA, TEJIDOS BLANDOS Y PIELr. 

NUESTROS SERVICIOS

Consulta

externa 

Laboratorio y Patología

Reconstrucción
mamaria

Consulta
Externa

Quimioterapia y Sala de infusiones

Cirugía
ambulatoria

Biopsias mamarias y de piel

Cáncer de piel

Radioterapia

RESPONDIDAS POR UN ESPECIALISTA

No debe preocuparse anticipadamente, porque la mayor parte de las masas en seno son benignas, y no necesariamente son cáncer. Sin embargo, si usted descubre un bulto una, masa en el seno o sus axilas debe ir a consulta con un especialista en mastología o cirugía de seno, quien determinará la naturaleza de esta masa.

Lo primero que debe saber es que el Cáncer de Seno en general no duele. Sólo 6 de cada 100 mujeres experimentan dolor asociado al cáncer. Sin embargo, un dolor persistente debe ser evaluado por un especialista de seno. Existen otros síntomas más específicos asociados al cáncer.

Si nota cualquiera de estos síntomas durante un autoexamen del seno, visite a su médico:

  • Una masa o un bulto en seno o axila
  • Hinchazón en el seno
  • Irritación en la piel de los senos
  • Hoyuelos
  • Dolor persistente en el seno
    Retracción del pezón (el pezón está orientado hacia adentro)
  • Enrojecimiento del pezón o de la piel del seno
  • Descamación del pezón o de la piel del seno
  • Secreción del pezón


Es importante que el médico examine de inmediato cualquier masa o bulto. Es posible que sea necesario hacer algunas pruebas. En algunos casos, se hace una biopsia para examinar el tejido.

El dolor en el seno normalmente está asociado a cambios hormonales o a los cambios que sufre el seno cada mes. Es un órgano que cada mes se prepara para lactar en caso de quedar embarazada la mujer y al no suceder esto, debe involucionar igualmente cada mes. Esto conlleva a presentar muchos cambios y alteraciones benignas como son la presencia de quistes, retención de líquido, sensibilidad extrema, entre otros, los cuales pueden ser dolorosos. En general el Cáncer de Seno no duele.

Contenido del conmutador

Sólo del 10% al 15% de los cánceres de seno tienen algún rasgo genético, es decir, que tienen antecedentes claros familiares, con tendencia hereditaria o una alteración genética puntual en una familia o en una persona.

Los genes mayormente implicados y más estudiados son el BRCA 1 y el BRCA 2, sin embargo, existen muchos otros genes implicados y asociados al Cáncer de Seno y a otros cánceres como son:
XXXX
XXXX

No existe una regla general para realizar una protección efectiva contra el Cáncer de Seno, sin embargo, hay algunos factores que ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Por ejemplo:

Primer embarazo a término con lactancia antes de los 20 años.
Multiparidad (varios hijos) y lactancia asociada.
Ejercicio regular y de manera constante (al menos 3 veces por semana durante 30 minutos).
Peso corporal controlado.
Dieta balanceada tipo mediterránea (rica en verduras frescas y en encurtido), frutas frescas y frutos secos (maní, marañón, pistachos, entre otros), pescados y carnes blancas, aceite de oliva y sus derivados.

Ventana estrogénica de corta duración (definida entre la edad de la primera menstruación y la edad de la menopausia)

Los mamografías pueden resultar incómodas. Pero no toman mucho tiempo. Hacerse la mamografía al poco tiempo de terminar su período menstrual – entre el quinto y el decimo día de terminada la menstruación- le resultará menos incómodo. Puede que sus senos estén menos sensibles al tacto en este momento.

El Cáncer de Seno puede ser encontrado o sospechado durante un examen médico, una mamografía, o una ecografía de mama (ultrasonido mamario). Sin embargo, la única manera de hacer un diagnóstico confirmado es a través del estudio de patología. Para esto se requiere tomar una muestra de la lesión sospechosa con alguno de los métodos como son: biopsia aspiración con aguja fina (servicios clinica del seno), biopsia trucut (), biopsia por vacío (), biopsia por esterotaxia, espécimen quirúrgico. El patólogo debe dar un informe claro sobre el tipo de tumor que usted tiene. Si existen dudas, pueden realizarse estudios adicionales de inmunohistoquimica.

Detección
TEMPRANA

Detectar un cáncer de seno temprano brinda la oportunidad de realizar un tratamiento curativo, menos traumático y con mejores resultados estéticos.

Detectar un Cáncer de Seno en etapas tempranas brinda la oportunidad de realizar un tratamiento curativo, menos traumático y con mejores resultados estéticos. Para detectar un cáncer temprano deben realizarse tres cosas:

Hacerse mamografías regularmente; por lo general, cada año o dos años
comenzando a los 40 años de edad.

Hacer que su médico le revise los senos cada 6 meses.

Realizar el autoexamen de los senos cada mes.

Hacer todos estos pasos brinda mayores probabilidades de detectar tumores pequeños. Encontrar el cáncer de mama te

Una mamografía es la forma más eficiente para detectar el Cáncer de Seno temprano; hasta dos años antes de que el abultamiento sea lo suficientemente grande para sentirse por palpación ya puede ser detectado por este método.

La mamografía es un tipo de radiografía especial para los senos. La cantidad de radiación emitida por este examen es mínima y no produce daño. Las mamografías permiten detectar cánceres muy pequeños, hasta de unos pocos milímetros. Algunos se detectan por tener microcalcificaciones o porque se observan más densos, como una mancha, ya que son mucho más firmes y “gruesos” que el tejido mamario normal. Un radiólogo mirará la radiografía para ver si muestra señales de cáncer o de otros problemas en los senos.

La ecografía se realiza con ultrasonido y la mamografía con rayos-x de muy baja radiación. La mamografía es el examen de elección para el tamizaje o búsqueda de cáncer temprano. La ecografía es un complemento a la mamografía y al examen médico.

Usted debe revisarse los senos cada mes, comenzando a los 18 años de edad o antes. Durante esta edad temprana, cualquier abultamiento pequeño, probablemente son glándulas y conductos mamarios normales. Con el tiempo, aprenderá a reconocerlos y a saber cómo se sienten sus senos normalmente; de modo tal, que podrá detectar si le aparece un nuevo abultamiento o alguna otra alteración.

Examínese los senos unos pocos días después de que le pasa el período menstrual; cuando sus senos no están tan sensibles. Si usted no tiene ya periodo menstrual, o si su periodo es irregular, elija un día fijo, por ejemplo el primer domingo de cada mes, para examinar sus senos.

Dedique quince minutos de su tiempo al mes para examinarse sus senos y salvara muchos años de vida si detecta un problema a tiempo.

Las mujeres de 40 años y mayores deberían hacerse una mamografía cada año o cada dos años. Si usted tiene factores de riesgo para Cáncer de Seno, por ejemplo, algún miembro de la familia que tuvo Cáncer de Seno, u otro factor de riesgo si tuvo su primer hijo después de los 35 años, es posible que necesite una mamografía con una frecuencia diferente y empezar a realizarla antes de los 40 años. Usted debe consultar a su médico quien le indicará el momento y la frecuencia para realizar su mamografía.

Autoexamen de senos

El autoexamen de los senos permite detectar tumores de menor tamaño y en estados más tempranos. Ideal iniciar la rutina del autoexamen a temprana edad o adquirir el hábito en cualquier momento de su vida, ya que esto facilita conocer sus senos y ante cualquier anormalidad poderla detectar a tiempo. A continuación aprenda a realizarlo.

Amazing Technology

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla pharetra id urna sed imperdiet. Mauris tristique egestas orci, eget luctus enim tempor vel. Vestibulum tincidunt

Leer más »

Achieving Better Health

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla pharetra id urna sed imperdiet. Mauris tristique egestas orci, eget luctus enim tempor vel. Vestibulum tincidunt

Leer más »

Medical Research

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla pharetra id urna sed imperdiet. Mauris tristique egestas orci, eget luctus enim tempor vel. Vestibulum tincidunt

Leer más »

Dr. Efren Bolivar Abreu

CIRUJANO MASTÓLOGO ONCOLOGO TEJIDOS BLANDOS Y PIEL

El Dr. Bolívar es un especialista, de amplia experiencia y gran trayectoria profesional, es uno de nuestros profesionales que día a día lucha contra esta enfermedad mortal del Cáncer de mama.

Dr. Ramiro Sánchez Ramirez

Cirujano Mastólogo oncologo tejidos blandos y piel

El Dr. Sánchez es docente universitario, fundador de la Clínica del Seno, con más de 20 años de experiencia en favor de la comunidad para lucha permanente contra el cáncer de seno.

Dr. Gabriel Bernal F.

Cirujano Especialista en Mastólogía


El Dr. Bernal cuenta con más de 20 años de experiencia en favor de la comunidad para lucha permanente contra el cáncer de seno.

Dr. Ricardo Monroy

Cirujano Especialista en Mastología, Ginecologia y Obstetricia

El Dr. Monroy cuenta con más de 5 años de experiencia en la lucha contra el cáncer de mama, especialista en mastología, ginecología y obstetricia.

Contáctenos

Llámenos en Bogotá

(601)
347 8100

Nuestras Sedes

Sede Quinta Camacho

Cra. 11 N° 68 - 36

Sede Quinta Camacho

Cra. 11 N° 68 - 36

+57 (601) 3 47 81 00

(+57) 316 016 91 25

Sede Kennedy

Calle 38 C Sur # 78P-03

+57 (601) 3 47 81 00 EXT. 105 o 106

(+57) 315 892 3298

Sede Kennedy

Calle 38 C Sur # 78P-03
Translate »

Consulte el mapa para ubicar la Clínica del Seno.

Si llega en Transmilenio: Estación de Las Flores, ubicada en la Caracas con calle 69.

Si se moviliza en SITP o servicio público: múltiples rutas de este transporte público lo dejaran cerca. Sobre la carrera 11 con calle 69, y al bajarse encontrará nuestra institución. De igual forma, encontrará rutas que se movilizan por la Carrera séptima (estación frente a Edificio de Caracol Radio) o Carrera novena (estación frente a la cámara de comercio).

Cerca de la Clínica del Seno se encuentran múltiples parqueaderos públicos a su disposición:

  • Supermercado Carulla Quinta Camacho – Carrera. 10a # 70-37
  • Teatro Astor Plaza Calle 67 #11-58

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se encuentra ubicado en el occidente de la ciudad de Bogotá a 15 kilómetros (aprox.) de la Clínica del Seno. Cuenta con más de cien vuelos diarios que conectan a la capital con las principales ciudades de Colombia y el mundo, 25 aerolíneas internacionales y 6 naciones.

Bogotá está conectada con una completa oferta de transporte público terrestre; más de 40.000 taxis le llevaran rápidamente a su destino.

Si usted desea puede comunicarse con servicio de atención al usuario al (+57) (1) (3478100) o enviarnos un correo a atencionalusuario@clinicadelseno.com para obtener una cita para el día de su llegada o recibir orientación de hoteles y transporte.

Existen más de 30 hoteles en un radio de diez cuadras a la redonda de la Clínica del Seno IPS Ltda., con fácil acceso de transporte y con diferentes tarifas. Cerca se encuentran hoteles de grandes cadenas hotelera internacionales como lo son Hilton, JW Marriot, Holliday Inn, y también hoteles más pequeños, dando a los visitantes una amplia variedad de precios y opciones. Si usted desea, puede comunicarse con la oficina de atención del usuario (+57) (1) (3478100) o enviarnos un correo a atencionalusuario@clinicadelseno.com para una adecuada orientación en su alojamiento.

La Clínica del Seno está ubicada (Ver mapa) a dos cuadras de la ya famosa zona G con más 50 restaurantes de reconocido prestigio, acá encontrará múltiples restaurantes y bares con una variada oferta gastronómica y de precios.

Adicionalmente, la ubicación de la Clínica del Seno está rodeada de centros comerciales como Centro Comercial Avenida Chile ubicado en la Calle 72, la zona comercial de Chapinero en la Calle 65 y un poco más al norte, el Centro Comercial Andino en la calle 84 con carrera 11, el Retiro en la calle 83 con carrera 11 o el Centro Comercial Atlantis en la misma calle 83 con carrera 15, todos con fácil acceso y transporte desde la Clínica. Además, múltiples almacenes de comercio variado.

Consulte el mapa para ubicar la Clínica del Seno.

Si se moviliza en SITP o servicio público: Tiene paradero frente a la Clínica del Seno. Use como punto de referencia: la entrada principal frente al Colegio INEM Francisco de Paula Santander de Kennedy.

Si llega en Transmilenio: Bajarse en la estación Banderas y tomar alimentador.

Cerca de la Clínica del Seno se encuentra el parqueadero del Supermercado Almacén Éxito Kennedy, cuenta con dos parqueadero.

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se encuentra ubicado en el occidente de la ciudad de Bogotá a 14 kilómetros (aprox.) de la Clínica del Seno sede Kennedy. Cuenta con más de cien vuelos diarios que conectan a la capital con las principales ciudades de Colombia y el mundo, 25 aerolíneas internacionales y 6 naciones. Bogotá está conectada con una completa oferta de transporte.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda o agendar una cita?
Hola Bienvenido
¿Necesitas ayuda o agendar una cita?